GRADO SEGUNDO MATEMÁTICAS

LEER

Valor posicional de un número: unidad, decena, centena


1- Introducción
¿Sabías que todo número tiene dos valores?. Uno es el valor por sí mismo y el otro es el valor posicional.

1.1- Valor por sí mismo
Que es siempre el mismo valor esté donde esté colocada cada cifra.

1.2- Valor de posición
Es el valor que tiene cada cifra de acuerdo al lugar que ocupa en la cantidad.

Observemos la tabla siguiente: Valor de posición de 251

2 Centena
=
200 Unidades
5 Decena
=
50 Unidades
1 Unidad
=
1 Unidad

El valor de posición es el que tiene cada número de acuerdo a donde se encuentre ubicado dentro de la cantidad


Por ejemplo, ¿cómo colocarías el número 19 dentro de la tabla de posición si cada casilla sólo acepta un número?
Es simple, tenemos que buscar con cuántas unidades se forma una decena. De las 19 unidades que tengo selecciono debo seleccionar 10, ya que esta cantidad representa 1 decena. Las unidades restantes las coloco en la casilla de las unidades.
Entonces la representación del 19 en la tabla de posiciones quedaría así:

CENTENAS
DECENASUNIDADES
 19

Composición y descomposición aditiva y multiplicativa de un número


1- Composición aditiva
A través de las sumas de 3 + 4, 5 + 2 , 6 + 1  puede formarse el número 7. Así como las sumas de 12 + 3, 14 + 1 el número 15. Debes tener presente que para números de 2 cifras se estudia de preferencia la composición a partir de decenas. Por ejemplo:

 Composición aditiva
.

2- Descomposición aditiva

¿Sabías que un número cualquiera puede expresarse a través de una suma?.
Por ejemplo, el número 9 puede descomponerse en sumas tales como 4 + 5, 6 + 3, 8 + 1.
En el caso de números de 2 cifras se estudia especialmente la llamada descomposición aditiva canónica, que corresponde a descomponer los números como la suma de un múltiplo de 10 y el dígito correspondiente. Por ejemplo:

Descomposición aditiva

Estas formas de descomponer los números son especialmente recomendables para reforzar el conocimiento de la estructura del sistema de numeración decimal y para la comprensión de que el valor de un dígito depende de la posición que ocupe en el número. Así, por ejemplo, en el número 12 que se puede descomponer como 10 + 2, el 1 tiene un valor de 10 unidades y el 2 un valor de 2 unidades, y en el número 21 que se puede descomponer como 21 = 20 + 1, el 2 tiene un valor de 20 unidades y el 1 un valor de 1 unidad. Es decir, en ambos casos se emplean los mismos dígitos (el 1 y el 2), pero sus valores son diferentes porque están ubicados en posiciones diferentes en el número.
Por ejemplo :
canónica

3- Descomposición multiplicativa
Otra forma de descomponer  un número es expresarlo como una adición en que sus términos corresponden a la multiplicación de cada uno de sus dígitos por 1, 10, 100, 1 000, etc., según su valor posicional.
Por ejemplo:
97 =   9 • 10 + 7 • 1
64 =  6 • 10 + 4 • 1

 HACER


REALIZA LA SIGUIENTE ACTIVIDAD. AQUI


MAS ACTIVIDADES INTERACTIVAS 



COMPARTIR 

Este blog se compartió con los papitos en el grupo de whatsapp y correos, ademas en las redes sociales 

EVALUAR 





No hay comentarios.:

Publicar un comentario

QUIMICA

LEER  Enlace químico ¿Qué es el enlace químico? El  enlace químico  corresponde a la fuerza de atracción que mantiene unidos a los át...