GRADO TERCERO

LEER 

División


1- ¿Qué es la división?
¿Te has dado cuenta que en más de alguna ocasión has tenido que dividir sin saber que lo estás haciendo? Por ejemplo, cuándo compartes un chocolate, o cuando en tu casa dividen la comida según la cantidad de habitantes.
La división está presente en varios ámbitos de nuestra vida y podríamos definirla como una operación aritmética de descomposición que consiste en averiguar cuántas veces un número (el divisor) está contenido en otro número (el dividendo).
Podemos decir entonces que la división forma parte de la aritmética y es inversa a la multiplicación.



2- Términos de la división

En una división de números naturales, sus términos se llaman dividendo y divisor y su resultado se llama cociente. Si la división no es exacta, se obtiene un resto que es menor que el divisor y distinto de cero.

Términos de la división

- Dividendo: es el total que vamos a dividir.
- Divisor: es la cantidad por la cual se va a dividir al total.
- Cociente: es el resultado de la operación. Éste indica la cantidad der veces que el divisor “cabe” dentro del dividendo.
- Resto: es la parte que no se ha podido distribuir. Si el resto es diferente de cero, decimos que es una división inexacta.


3- División de un número de dos cifras por uno de una cifra
Vamos a dividir 64 entre 4:

división


Lo que debemos hacer es tomar  la primera cifra por la izquierda del dividendo.
Importante:Esa primera cifra que tomamos (en este caso el 6) tiene que ser igual o mayor que el divisor. Si fuera menor, tendríamos que tomar dos cifras (64).

división

Buscamos el número de la tabla del divisor (4) cuyo resultado más se aproxime a 6 sin pasarse. Ese número es  1, porque  1 x 4 = 4 (es el que más se aproxima a 6 sin pasarse).
El 2 no nos serviría porque  2 x 4 = 8 (se pasa)
división

Luego multiplicamos 1 x 4 y el resultado  se lo restamos a 6.
división

La resta da 2.
Ahora bajamos la siguiente cifra del dividendo, el 4.
división

Volvemos a realizar el mismo proceso. Buscamos el número de la tabla del 4 cuyo resultado más se aproxime a 24 sin pasarse. Ese número es 6 porque 4 x 6 = 24 (entonces es  el que más se aproxima a 24 sin pasarse).
El 7 no nos sirve porque 7 x 4 = 28 (se pasa)
El 5 tampoco nos serviría porque 5 x 4 = 20 (se aproxima menos que el 6)
división

Multiplicamos 6 x 4 y se lo restamos a 24.
división
La resta da 0.

Como ya no hay más cifras del dividendo que bajar la división ha finalizado.
El cociente es 16 y el resto es 0.

Nota: El resto puede ser:
- Cero  (si la división es exacta), es decir todo el dividendo queda distribuido perfectamente entre el divisor y no sobra nada.
Número distinto de cero, pero SIEMPRE menor que el divisor. Es la parte del dividendo que no se ha podido distribuir.



4- Comprobar la división
Para comprobar que una división está bien resuelta aplicamos la siguiente regla:

división

Vamos a ver si en la división que acabamos de realizar se cumple:

división

HACER 

REALIZAR LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES







COMPARTIR 

Se compartió en redes sociales y correos electrónicos, grupo de whatsapp del salón. 

EVALUAR 

REALIZA LA SIGUIENTE EVALUACIÓN AQUI

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

QUIMICA

LEER  Enlace químico ¿Qué es el enlace químico? El  enlace químico  corresponde a la fuerza de atracción que mantiene unidos a los át...